miércoles, 16 de febrero de 2011

Subtema 2: La innovación técnica y los procesos productivos.

Propósito: Proponer alternativas para aminorar los riesgos  a su comunidad, las cuales consideren sus normas ambientales.

Aprendizajes esperados: Usan de manera eficiente  la materialesy a energía en los procesos técnicos con el fin de proponer alternativas y evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza

Conceptos a investigar:



1.-Innovación técnica.es la más importante fuente de cambioen la cuota de mercadoentre firmas competidoras y el factor más frecuente en la desaparición de las posiciones consolidadas. Es considerada hoy como el resultado tangible y real de la tecnología, lo que en determinadas se conoce como introducción de logros de la cienciay la tecnología.




2.- Ciclos de la innovación técnica.La razón fundamental de una empresa es incrementar su rentabilidad y la innovación es la trayectoria más efectiva para lograrlo, aunque no una fácil de recorrer. La generación de nuevos productos, particularmente para los mercados de alta tecnología, requiere no solo de un proyecto de inversión y estímulos financieros, como son el acceso a créditos blandos, sino también de la disponibilidad de oportunidades tecnológicas susceptibles de explotación.   




    3.- .Procesos técnicos.Técnicos tiene como misión organizar técnicamente el material documental que ingresa al acervo bibliográfico de la Biblioteca, conforme a lineamientos bibliotecológicos internacionalmente aceptados y dar a conocer el valor intelectual de sus colecciones.
Su principal objetivo es catalogar, clasificar e indizar el material bibliográfico que ingresa por donación o adquisición, con la finalidad de ponerlos a disposición de los usuarios en el menor tiempo posible.




4.- Procesos productivos. procesoproductivo, es aquel conjunto de elementos, personas, y acciones, que transforman materiales y/o brindan serviciosde cualquier índole, es decir, que se agrega algún tipo de valor.
Es por ello, que resulta muy importante dominar el proceso a partir de sus componentes. El no hacerlo, puede significar que el resultado final no es el deseado, con el consiguiente derroche de materiales, energía, tiempo, y por sobre todo con la insatisfacción del cliente de dicho proceso.
Cada vez más resulta imposible pensar en un arranque de proceso sin la previa validación del mismo, con la consiguiente comprobación del estado de las cosas, de manera de asegurar que el producto final sea el que se busca, optimizando recursos y disminuyendo costos innecesarios.




5.- Desarrollo sustentable
El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992)

No hay comentarios:

Publicar un comentario